Ir al contenido principal

Bienvenidos a mi nuevo blog de ISR GUATEMALA

ISR ASALARIADOS DE GUETEMALA


También conocido como Impuesto Sobre la Renta (ISR), es un impuesto directo que se aplica a las ganancias obtenidas durante el ejercicio. En otras palabras, se mantiene a la diferencia entre los ingresos y las deducciones autorizadas. Sin importar la naturaleza, denominación u origen, se grava la utilidad del bien o actividad que incremente el patrimonio del contribuyente.
Debido a que tanto personas físicas como personas morales deben pagarlo, representa un importante instrumento de Finanzas Públicas en el País. Su recaudación permite que el gobierno disponga de recursos para que sean aplicados a gastos de utilidad general.

¿Quiénes deben hacer el pago del ISR?

Según la ley del Impuesto Sobre la Renta, Las personas físicas y las morales, están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos:

  1. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.


  1. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.


  1. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste.

¿Cómo se aplica el ISR?, ¿En qué casos se debe hacer?

Estando en México, por cualquiera de los siguientes conceptos se debe pagar ISR. Entre ellos son:

  • Remuneraciones a miembros de consejos.

  • Salarios.

  • Honorarios.

  • Comisarios y gerentes.

  • Arrendamiento de inmuebles y muebles.

  • Contratos de servicio turístico de tiempo compartido.

  • Enajenación de acciones.

  • Arrendamiento financiero.

  • Regalías, asistencia técnica y publicidad.

  • Actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos.

  • Remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos.

  • Dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales.

  • Venta de bienes inmuebles; construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos

¿Cómo calcular el ISR?

Primero es necesario calcular la Renta Neta.

  1. Por lo tanto, es esencial conocer el valor del ingreso anual del trabajador.
  2. A esto se le suman las comisiones cobradas al año.

Al obtener la Renta Neta, se le restan las deducciones aplicables para obtener la Renta Imponible. Es importante resaltar que la deducción máxima no puede exceder del 5% de la renta bruta. Las deducciones son:

  • Hasta Q 48,000.00, que incluye gastos personales sin necesidad de comprobación alguna.
  • Cuota contribuida al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social —IGSS—.
  • Seguro de vida.
  • Donaciones que puedan comprobarse otorgadas al Estado, universidades, entidades culturales, científicas, asociaciones y fundaciones sin fines de lucro, entre otras.

Luego de restarle todos los valores mencionados anteriormente, se obtendrá la Renta Imponible. Si el rango de dicha renta es menor a Q 300,000.00, se le impone y multiplica por 5% para obtener el impuesto a pagar.

En cambio, si el rango de renta imponible es más de 300,000.01 se le impone y multiplica por el 7% sobre el excedente de Q 300,000.00. Además, se contribuye con un importe fijo de Q 15,000.00.

EJEMPLOS:

De aprobarse la propuesta de actualización fiscal, el 5% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que deberán pagar los contribuyentes en situación de dependencia con salarios mensuales de Q5,000 en adelante, se aplicará sobre el monto neto.

De aprobarse la propuesta de actualización fiscal, el 5% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que deberán pagar los contribuyentes en situación de dependencia con salarios mensuales de Q5,000 en adelante, se aplicará sobre el monto neto.

Es decir, el saldo que queda luego de deducir el Bono 14, aguinaldo, IGSS (3.5%), Montepío (15%) para los empleados públicos, y el mínimo vital de Q48,000, como se puede apreciar en la tabla adjunta.

A continuación adjuntamos la siguiente hoja de cálculo:



¿Qué es el ISR en Guatemala?

Comentarios